Mochila Horizonte – Patrón de crochet gratuito

¡Hola hola!

¿Cómo estáis amigas crocheteras (y amigos crocheteros)? Espero que bien y que sigáis crocheteando con muchas ganas e ilusión.

Sé que no me paso por aquí hace… uffff… hace demasiado ya sí, ¡lo siento! Y para recompensar mi ausencia os traigo un patrón que espero que os guste mucho.

El patrón que os quiero compartir hoy es el de esta linda mochila:

Mochila Horizonte

Manteniendo mi estilo, la Mochila Horizonte es una mochila sencilla de tejer que puedes tejer sin importar el nivel que tengas. Así, puede resultarte ideal si eres principiante para soltarte en el tejido 😉 y de igual manera si tienes un nivel más avanzado pues la podrás tunear a tu gusto con mucha facilidad.

Y ya no me enrollo más, vamos allá con el patrón.

 

MATERIALES

  1. Veggie wool original de Casasol en dos colores: 300 gr del color principal y 50 gr del color secundario.

Yo he utilizado como color principal el Gardenia y el secundario, el ocre.

¿Por qué he elegido veggie wool? Porque se teje muy bien, es suave, agradable al tacto, resistente al desgaste (importante porque vamos a tejer una mochila) y, muy importante, porque es una lana vegana 100% dralón.

2. Aguja de 5mm.

3. 2 argollas de un máximo de 2cm (preferentemente en forma de semicírculo).

4. Otros: Aguja lanera, marcapuntos y tijeras.

 

ABREVIATURAS

V= Vuelta

CAD = Cadeneta

PD = Punto deslizado

PB = Punto bajo

PA = Punto alto

AUMT = Aumento

 

PATRÓN

Vamos a tejer en círculos, lo que significa que no vamos a ir cerrando las vueltas. Así, para que te queden perfectos los remates de las vueltas que se tejen en el color secundario, teje algún punto más de ese color hasta que te quede en el extremo de la mochila (así el efecto será que las filas terminan y empiezan en el mismo punto aunque no sea realmente así)

Teje 45 cadenetas

V1: Vamos a tejer por ambos lados de las cadenetas 1pb en cada cadeneta y 3pb en las cadenetas de los extremos (44pb + 3pb juntos + 43 +1aumt)

V2: Teje un pb en cada punto y en los puntos de los extremos teje aumt + pb + aumt

¡Prepara las argollas!

V3: En esta vuelta vamos a tjer 1pb en cada punto y en los puntos de los extremos engancharemos las argollas (teje igualmente pero pillando en el tejido la argolla entre unos 3pb)

V4-V12: Un pb en cada punto (no cortes la hebra del color principal hasta el final, déjala a la espera y en el primer punto de la siguiente vuelta, agárrala para que vaya subiendo con el tejido)

V13: En el color secundario, un pb en cada punto (no cortes la hebra cuando finalices esta vuelta)

V14: En el color principal, un pb en cada punto

V15: En el color secundario, un pb en cada punto (ya puedes cortar esta hebra)

V16-V42: En el color principal, un punto en cada punto

V43: En el color secundario, un pb en cada punto (no cortes la hebra cuando finalices esta vuelta)

V44: En el color principal, un pb en cada punto

V45: En el color secundario, un pb en cada punto (ya puedes cortar esta hebra)

V46-V57: En el color principal, un punto en cada punto (no cortes hebra y lleva el hilo hasta el extremo tejiendo los pb que necesites)

 

Ahora dividimos el tejido en dos partes: parte delantera y parte trasera y seguimos tejiendo…

Sube con 3cad y teje 1pa + 1cad hasta el final de la hilera. Da la vuelta al tejido y teje la misma secuencia. Una vez tengas estas dos hileras, corta hilo dejando una hebra bien larga para coser después.

Engancha el hilo en la otra parte del tejido y teje las mismas dos hileras.

 

Ya sólo nos queda el cordón: puedes usar un cordón ya hecho o tejer el tuyo.

Si vas a tejer tu cordón, engancha el hilo en la arandela y teje tantas cadenetas como longitud tenga en llegar a la parte de arriba, dar la vuelta a la boca de la mochila y volver a la parte de abajo (a la arandela), engancha en la arandela y vuelve hacia atrás con pd para hacer más resistente el cordón. Repite esto mismo en la otra arandela,

Ahora ya sólo queda coser. Para ello, coloca previamente ambos cordones por cada lado y ¡a coser!

 

¡FELICIDADES!

Has tejido tu Mochila Horizonte,

con unas medidas aproximadas de 30 cm de ancho y 35 cm de alto.

 

Espero que te haya gustado mucho tejer tu mochila y me encantará verla en tus redes (para que pueda verla, etiquétame como @cositaseva y utiliza el #mochilahorizonte)

Espero tus comentarios y no dudes en preguntar si tienes alguna duda

Eva

 

2 comentarios en «Mochila Horizonte – Patrón de crochet gratuito»

Deja un comentario